INSTALACIÓN DE SOFTWARE
Proceso
de instalación de software:
1. Realice una copia de seguridad de los datos o documentación
existentes en el disco duro donde planea realizar la instalación.
2. Reúna información sobre su sistema, así como toda la
documentación que necesite antes de iniciar la instalación.
3. Cree un espacio particional para Debian en su disco duro.
4. Localice y/o descargue el programa del instalador así como
los ficheros de cualquier controlador especializado que su máquina necesite.
5. Configure un dispositivo de arranque como CD/DVD/dispositivo
USB, o proporcione una infraestructura de arranque por red desde el que
arrancar el instalador.
6. Arranque el sistema de instalación.
7. Elija el idioma para la instalación.
8. Active la conexión de red, si está disponible.
9. Cree y monte las particiones en las que instalará Debian.
10. Espere a la
descarga/instalación/configuración automática del sistema base.
11. Instale un gestor
de arranque que pueda iniciar Debian GNU/Linux y/o su sistema
existente.
12.Inicie por primera vez el sistema que acaba de instalar.
Meta
de la instalación de software:
El objetivo general que perseguimos con
estos materiales es realizar la instalación, configuración y explotación del
software de los equipos informáticos en red de forma sencilla, para
posteriormente compartir recursos en red y acceder a Internet.
Los objetivos que se derivan de este
objetivo general se concretan en cada uno de los módulos, pero podemos
resumirlos de la siguiente manera:
•Instalar y manejar adecuadamente
software de máquinas virtuales para poder disponer de un entorno de desarrollo
controlado y sencillo que nos permita realizar todo tipo de pruebas con
seguridad.
•Administrar convenientemente una red
entre iguales, tomando como software de sistema operativo Ubuntu Linux, Windows
Xp o Windows 7.
•Instalar y configurar software de
aplicación de diversa índole, para que los usuarios puedan hacer una
explotación eficiente y útil de las aplicaciones instaladas.
•Gestionar las imágenes del
equipamiento para poder instalar de modo sencillo y rápido el equipamiento
informático del aula.
•Incidir en configuraciones avanzadas
de arranque múltiple del equipo y de compartición de recursos entre equipos que
tengan instalados diferente software de sistema operativo.
•Realizar configuraciones inalámbricas
de diversos dispositivos para conectar con seguridad dicho equipamiento a la
red.
Alternativas
de la instalación de software:
En los últimos años se han producido
normas y técnicas cada vez más avanzadas para minimizar y estandarizar el
proceso de instalación de software. Ver Sistema de gestión de paquetes. Para la
instalación de software se pueden aplicar las siguientes técnicas básicas:
Los archivos son simplemente copiados
en algún lugar del directorio. Este sistema es fácil e intuitivo, y el
preferido en MacOS X. Un riesgo es que versiones más antiguas hayan quedado
abandonadas en algún otro lugar sin que nos demos cuenta.
Se instala primero un instalador, el
que posteriormente instala el software deseado.
El sistema operativo o algún software
permanente se ocupan de instalar un paquete de software con todos los archivos
requeridos. Esto es un Sistema de gestión de paquetes.
Links:
https://docs.oracle.com/cd/E19127-01/ultra27.ws/821-0168/z40002b11299446/index.html
https://www.youtube.com/watch?v=mn5E6TVJACw
No hay comentarios.:
Publicar un comentario